Resumen
El desarrollo de la infraestructura deportiva en Costa Rica se ha dado en todo el territorio nacional, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales. Sin embargo, la decisión de la construcción de esta infraestructura ha estado regida bajo términos políticos, por encima de las necesidades reales de las diferentes zonas y de los atletas de competencia, relacionadas directamente con la influencia climática en la práctica del deporte y su afectación directa en los atletas, las diferentes zonas en las que se puede construir una instalación deportiva; y el desgaste y tiempo disponible que tiene el atleta para asistir a los entrenamientos.
Esta problemática no ha permitido que haya un crecimiento debidamente planificado de la infraestructura deportiva, de acuerdo a las exigencias de cada lugar. Es por eso que esta investigación procura diseñar una herramienta metodológica que pueda ser aplicada a nivel nacional, por provincia, denominada Planificación Territorial de Infraestructura Deportiva, que permita identificar zonas óptimas para el desarrollo de instalaciones deportivas especializadas en cada una de las provincias.
Se propone lograr esto, a partir de la observación y la experiencia de los atletas, entrenadores y deportistas aficionados, permitiendo explicar, predecir, comprender e interpretar la situación actual del deporte de competencia, todo esto mediante la aplicación de entrevistas, visitas de campo, mapeos realizados con las herramientas digitales QGis y ArcGis, y la elaboración del censo de infraestructura, que permitan el estudio de su relación con el contexto natural.
A partir de esta propuesta, se espera responder a las necesidades actuales del deporte de competencia y de los atletas que lo practican, por medio de Centros de Tecnificación Deportiva, ubicados en zonas estratégicas distribuidas en todo el país que mejoren los espacios de entrenamiento y recreación deportiva.