Manifiesto futurible de la movilidad equitativa en el espacio público urbano

Ver documento

Autor

Rodríguez Vargas, Julián

Salas Chaverri, Federico

Sánchez Seas, Andy

Solis Vuurmans, Daniel

Fecha

2017

Resumen

La ciudad, como fenómeno socio–económico y cultural de la humanidad, es mejor definida y representada siempre a través de su más importante manifestación espacial: el espacio público. Si es el deber de la arquitectura como disciplina el estudio de las manifestaciones espaciales y sus relaciones con las vivencias humanas, entonces el espacio público debe ser objeto de estudio fundamental de la arquitectura. Entendemos el espacio público de una ciudad como la materialización de su sociedad que representa el colectivo humano que la habita. Es, sobre todo, el espacio de comunicación social más importante de una ciudad y el tejido conector que, a través de sus diferentes caminos y calles, interconecta a una ciudad. Del más de un millón de personas que ingresan diariamente a San José, 56% se
moviliza en transporte público colectivo, el cuál corresponde al 1% de la flota vehicular. Mientras que el restante 44% de la población se transporta en automóvil privado, el cual corresponde al 64% de la flota vehicular, según dantos de Epypsa-Sigma para el MOPT [2015]. Evidenciando un desbalance de cómo se movilizan las personas en San José. A pesar de ser un menor población la que utiliza el automóvil particular, sobre las necesidades de este medio se ha desarrollado un régimen espacial que le da privilegios absolutos sobre cualquier otro modo de movilidad. Este fenómeno se denomina carrocentrismo, y a través de sus diferentes manifestaciones espaciales ha
convertido las zonas urbanas de la GAM y sus espacios públicos de movilidad en espacios violentos, excluyentes, segregados, de alta velocidad y alto tránsito vehicular,
en donde las personas que no poseen un automóvil y se movilizan en cualquier otro medio, quedan relegadas a ciudadanos y ciudadanas de segunda categoría, y que
como tales obtienen espacios inseguros, llenos de límites, barreras y obstáculos para su movilidad afectando negativamente a las personas en la experiencia del uso de la ciudad. La presente investigación busca evidenciar los impactos espaciales de este régimen carrocentrista sobre las principales avenidas [Paseo Colón, Avenida 0,2 y 4] del casco central de San José como modelo representativo a menor escala de una problemática que entendemos como territorial. Por otro lado plantea una nueva visión de movilidad urbana: la movilidad equitativa. A través de una serie de postulados sobre la movilidad equitativa en el espacio público imaginamos una ciudad humana, que privilegie a las personas como protagonistas y generadores de la vida urbana; y que brinde un nuevo tipo de infraestructura que apacigüe el tránsito urbano y le de facilidades a un sistema de transporte colectivo más sostenible y eficiente. Para estos efectos se plantea desarrollar el “Manifiesto Futurible de Movilidad Equitativa en el Espacio Público” que explore y desarrolle los dos futuros posibles o escenarios resultantes de seguir el camino del carrocentrismo, o el de la movilidad equitativa.
Nuestro “Manifiesto Futurible de Movilidad Equitativa en el Espacio Público Urbano” es la culminación de nuestro trabajo de investigación, y su propósito es que el lector genere sus propias conclusiones y críticas a sus modos de movilidad, uso y experiencias cotidianas de la ciudad.

Posted in Escuela de Arquitectura and tagged .