Análisis comparativo de los resultados de la aplicación de varios métodos de valoración económica existentes para el avalúo de bienes inmuebles declarados Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica

Ver documento

Autor

Richmond Solera, Saulo

Fecha

2018

Resumen

El Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica se compone de elementos muy variados que reflejan, desde distintas aristas, la conformación y evolución del entramado social, económico y cultural de la nación. (Quirós y Gómez, 2011, p. 17).

La valuación o valoración económica de bienes inmuebles declarados Patrimonio Histórico-Arquitectónico en Costa Rica, no se encuentra normada de manera oficial y, por lo tanto, no es usual el implementar métodos de valuación específicos para la estimación del valor económico de este tipo de bienes inmuebles, sino que son sometidos a los métodos de valuación tradicionales de mercado, costos e ingresos.

Unido esto a lo escaso que resulta ser el mercado de estos inmuebles particulares y a las condiciones reales que implica su posesión, llevan a su devaluación en el mercado abierto de inmuebles en general, provocando el desinterés en las declaratorias oficiales de bienes patrimoniales y amenazando el adecuado mantenimiento y la conservación del patrimonio.

Es entonces importante el determinar un método de valuación que se adecúe a las características de estos bienes, en el caso particular de Costa Rica. Existen, a nivel internacional, distintas metodologías especializadas en la valoración económica de inmuebles patrimoniales, que podrían implementarse en nuestro país. Sin embargo, se desconoce la variación que pueda representar la aplicación de una u otra metodología de entre las mencionadas.

Para el establecimiento de comparaciones entre métodos especializados en bienes inmuebles de interés patrimonial y su posible aplicación en Costa Rica, esta investigación tiene como objeto de estudio los bienes inmuebles de tipo residencial declarados Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica. A cada uno de los cinco bienes seleccionados como muestra para el desarrollo de la investigación le fue aplicado un avalúo que incluye los métodos tradicionales de valoración económica y algunos métodos especializados.

El avalúo comprendió los métodos tradicionales de costos y de mercado, además de los métodos especializados conocidos como método del índice de calidad, en una adaptación denominada método del índice de valor patrimonial, método Angelópolis adaptado, método adaptado de matriz de coeficientes, propuesta MOVASA, propuesta de Prieto y método VEP de Perón y Bruzón.

La conservación del Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica tiene en la valuación adecuada de los bienes inmuebles que lo conforman, una potencial herramienta para enfrentar las distintas presiones económicas del mercado. Con base en este primer ejercicio, son la propuesta Movasa y la propuesta de Prieto, las alternativas que podrían ser punto de partida en la determinación del método a implementar en Costa Rica para la valoración económica del Patrimonio Histórico-Arquitectónico.

Automatización del procedimiento de elaboración de mosaicos catastrales

Ver documento

Autores

Arias Retana, Pamela

Hidalgo Espinoza, Paulina

Fecha

2018

Resumen

La presente investigación pretende la implementación de una automatización del procedimiento de elaboración de Mosaicos Catastrales mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica, Reconocimiento Óptico de Caracteres y herramientas de programación.

Para el cumplimiento de este objetivo, se evaluó primeramente mediante una revisión de documentos, el proceso para la elaboración de Mosaicos Catastrales que se desarrolla actualmente en el Consejo Nacional de Vialidad- Unidad Ejecutora de Banco Centroamericano de Integración Económica. Posteriormente, se evaluaron las herramientas de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) existentes en el mercado para la digitalización de los derroteros correspondientes a planos de catastro; se evaluaron 51 OCR y se determinó que ninguna aplicación cumple con los requisitos que se necesitan para la entrada de datos, sin éxito al no encontrar un software adecuado y eficiente para esta labor. Además, se diseñó un procedimiento para el dibujo automático y la georreferenciación de los planos, el cual utiliza transformaciones de coordenadas con matrices de rotación y desplazamiento en 2 dimensiones.

Se creó además una rutina automática de los procedimientos involucrados en los mosaicos catastrales, por medio del uso de Sistemas de Información Geográfica y lenguaje Python. Finalmente se comprobó la automatización efectuada por esta rutina, mediante la implementación del caso práctico del Proyecto de Construcción del intercambio a desnivel en la Rotonda de las Garantías Sociales, Ruta Nacional N°39.

De acuerdo a esta metodología de trabajo, se encontraron resultados favorables, al obtener datos con precisiones de calidad conforme a la base otorgada por el Catastro Nacional y al alcanzar una automatización de la creación de mosaicos catastrales que podría reducir costos y tiempos considerablemente si se implementase en una aplicación práctica.

Zonas de inundación en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica producidas por la Quebrada Los Negritos

Ver documento

Autora

Chaves Chaves, Elena María

Fecha

2018

Resumen

La Universidad de Costa Rica constituye la mayor y más importante casa de enseñanza superior en el país. Su sede principal (Rodrigo Facio) se encuentra ubicada en el cantón de Montes de Oca y es atravesada por la Quebrada Los Negritos desde la Ciudad de la Investigación hasta la Facultad de Derecho existiendo una serie de edificaciones aledañas a ella. Por lo anterior es importante conocer el comportamiento del flujo de agua dentro las instalaciones universitarias. El principio general de este proyecto es establecer las zonas de inundación producidas por de la Quebrada Los Negritos en el tramo dentro del campus. Para lo cual es necesario realizar una caracterización completa de la zona de los aspectos físicos, climáticos, geológicos, antropológicos, hidrológicos e hidráulicos que inciden directamente en la zona. La investigación consiste en tres etapas principales: caracterización de la zona, análisis hidrológico y análisis hidráulico.

Con respecto a la caracterización de la zona de estudio, esta consistió en recopilación de información bibliográfica y de campo que permitiera su descripción bajo los condiciones físicas, climáticas, geológicas y de uso de suelo de la cuenca de la Quebrada Los Negritos.

Referente al análisis hidrológico primeramente se aplicó la distribución Gumbel o Extrema Tipo I a los datos de precipitación, ya que al ser sometida a la prueba de bondad de ajuste Smimov-Kolmogorov obtuvo buena confiabilidad. Posteriormente, por medio de regresión lineal multivariable se construyeron las curvas de Intensidad-Duración y Frecuencia (IDF) para la zona de estudio, y finalmente se obtuvieron los caudales máximos para la Quebrada Los Negritos por tres métodos de cálculo a saber: racional, número de curva de escorrentía, de isocrónas para los periodos de retorno de 25, 50 y 100 años, con el fin de poder efectuar una comparación entre los valores obtenidos para cada caso y determinar así los que mejor se ajusten a la zona de estudio. Se decide utilizar los valores de caudal de 72,7 m 3 /s, 92,1 m 3/s y 118,0 m 3 /s para 25, 50 y 100 años respectivamente, generados mediante el método racional.

Por su parte, para el análisis hidráulico se utilizó la herramienta computacional HEC-RAS, la cual realiza una simulación basada en las condiciones físicas e hidrológicas de la zona generando así los insumos necesarios para la elaboración de los mapas de inundación. La representación gráfica de los resultados obtenidos, producto de esta investigación, se generaron con la herramienta GEO-RAS que funciona como un complemento a instalar en ArcGIS para que este último pueda procesar los datos generados en HEC-RAS de manera automatizada.

Finalmente, se obtienen los mapas de profundidad y velocidad del flujo de la Quebrada Los Negritos para los periodos de retorno de 25, 50 y 100 años.