Gestión de los espacios públicos. Metodología para los procesos sociales desde la perspectiva de hábitat

Ver documento

Autor

Lira Sánchez, Daniel

Fecha

2016

Resumen

La ciudad existe en función de los seres humanos, es decir sus habitantes, sin embargo, nos hemos olvidado del rol tan importante que juegan las personas dentro de la gestión de los espacios públicos. Esto ha ocasionado que los espacios públicos sean gestionados desde una perspectiva alienante, rígida e impositiva hacia los habitantes. Esta problemática envuelve aspectos sociales, culturales, económicos y políticos, razón por la cual es necesario buscar respuestas desde la perspectiva de hábitat, la cual es holística e integradora. Esta investigación ahonda en estos temas con el fin de establecer formas nuevas de recuperar los espacios públicos, empoderar a los ciudadanos y gestionar el espacio público desde los habitantes de la ciudad de San José. La presente investigación surge a partir de la inquietud de comprender el rol que cumplen los habitantes en estos procesos y cómo se les puede devolver el protagonismo que merecen como los principales actores de cambio. A lo largo de este proceso, se acude a conceptos, teorías y perspectivas con enfoque interdisciplinario, como: hábitat, espacio simbólico, espacio social, apropiación, entre otros. De esta forma, se fundamenta el rumbo de la investigación estableciendo tres etapas de trabajo. Primero, se busca la comprensión e interpretación de apuntes teóricos acerca de la construcción social del hábitat, la gestión de los espacios públicos, la ciudad y apropiación. Segundo, se desarrolla la valoración de los mecanismos de gestión actual, así como de las consideraciones que se deben tener para con los espacios públicos a la hora de abordar un proceso de gestión. Tercero, se propone una metodología de gestión de los espacios públicos, en respuesta a los hallazgos encontrados en las etapas anteriores y por medio la articulación de las temáticas: organización y participación colectiva, gestión institucional integral y la cogestión como el vínculo entre estas, todo esto desde la perspectiva de hábitat.

Autismo. Modelo espacial para el desarrollo multisensorial y pedagógico de adultos con trastorno de espectro autista

Ver documento

Autor

Ramírez Murillo, Melissa A.

Fecha

2017

Resumen

Esta investigación aborda la incidencia que posee el espacio físico sobre el comportamiento de las personas con trastorno de espectro autista (TEA) desde el enfoque de la percepción sensorial apoyado por lo tecnológico para facilitar y promover entornos más inclusivos. La propuesta se genera como una respuesta a una escasez de espacios a nivel nacional para las personas adultas con TEA, los cuales muchas veces son invisibilizados y poco comprendidos debido a un desconocimiento generalizado de la sociedad costarricense sobre la condición autista y eso se ve reflejado en el entorno físico. La finalidad de esta investigación es alcanzar el diseño de un modelo espacial que responda a las necesidades espaciales específicas de los adultos con TEA, donde se integre la herramienta digital (realidad virtual, tecnologías de información y comunicación: TIC), y donde existan espacios para la estimulación sensorial, enseñanza y creación, vinculados a entornos naturales con el fin de proporcionar un espacio que permita no sólo adecuarse a las particularidades perceptivas de los adultos con TEA, si no brindar un espacio para el desarrollo de sus habilidades que les permita alcanzar una vida independiente de acuerdo a sus capacidades. La facultad de transformación física eficaz conforme a actividades y temporalidades es primordial en esta propuesta, ya que al dirigirse a una población que manifiesta diversas particularidades, por tanto variedad de requerimientos, hace que el espacio sea acorde a esa dinámica.

Venidos de otra parte u, operaciones en la proliferación de producciones arquitectónicas singulares: del estudio a la producción e imposición en el del sitio

Ver documento

Autor

Segura Jiménez, Carlos A.

Fecha

2016

Resumen

Las páginas siguientes tratan de una serie de haceres, prácticas y operaciones que se pueden encontrar dispersas en las producciones (imágenes) arquitectónicas que tratan la singularidad. Estas producciones han proliferado al punto de componer una enorme cantidad de imágenes de carácter arquitectónico y a pesar de la frecuencia con la que aparecen se está lejos de conocer las prácticas en su producción al punto de poder esbozar un marco teórico para lidiar con sus productos. Este trabajo reúne una serie de montajes de imágenes y de narrativas que oscilan entre la descripción y la crítica que siguen hilos conductores invisibles y enmarcan una enumeración y una serie de breves reflexiones sobre las prácticas –lo que se hace– cuando la arquitectura toca lo singular. Aquí se encontrarán dos trabajos de montaje (atlas), uno de prosas y otro de imágenes, dispuestos cada uno de forma más o menos autónoma, sin referirse nunca explícitamente entre ellos, pero con numerosas intersecciones temáticas que comprenden tanto las premisas, el fin y el aporte de este trabajo –un marco teórico, histórico y visual–, a la vez.