Campus de indagación biológica Loma Salitral: Nexo entre lo urbano y lo natural como método de protección forestal en el área de Desamparados

Ver documento

Autor

Pintor Valverde, Andrés

Fecha

2018

Resumen

La problemática del urbanismo desmedido y sin consideración hacia la naturaleza se aborda en un proyecto arquitectónico que intenta resguardar la biodiversidad del Valle Central presente en Loma Salitral de Desamparados, área forestal protegida en manos privadas. La exploración e investigación del objeto de estudio busca soluciones que protejan la riqueza natural de la Loma y al mismo tiempo satisfagan los anhelos de los usuarios del proyecto, la comunidad académica de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica y los vecinos de Gravilias, Damas y Patarrá. El objetivo principal es desarrollar un Campus de Investigación Biológica en la zona de amortiguamiento forestal de Loma Salitral que legitime el lugar de acuerdo al uso establecido. Para cumplir con este objetivo, se realizó un análisis urbano y ambiental del contexto y un programa arquitectónico y de relaciones funcionales y espaciales, todo tomando en cuenta los deseos de los grupos interesados en el desarrollo de un proyecto arquitectónico de esta índole académico-ambiental. Finalmente se presenta el diseño de un conjunto arquitectónico en la zona de amortiguamiento de Loma Salitral para establecer la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica.

Eco-Respiraderos Biológicos: Re-Humanización de las zonas tropicales y conexión con el medio ambiente

Ver documento

Autor

Rodríguez Arias, Doris

Fecha

2018

Resumen

El desarrollo mundial, los avances tecnológicos, la alta productividad, la especialización profesional, el consumismo, entre otros aspectos de la cotidianidad, han provocado un impacto negativo sobre la capacidad de contacto consciente del ser humano con la esencia más básica de su entorno natural. Mediante la difusión de conocimiento, desintoxicación, retiro y práctica constante, la tarea de detener e invertir esta condición se ve diariamente promovida.

Bajo esta premisa se pretende plantear en el cantón de Sarapiquí, en las Fincas de Santa Clara, un espacio donde por medio de la naturaleza los seres humanos se reconecten con ellos mismos, con sus semejantes y con su entorno natural a través de actividades que le ayuden a reconocerse en el medio natural y pueda desarrollar su vida en mejor armonía con los elementos que dicho medio le brinda. Los eco-respiradores biológicos se proponen como pequeñas intervenciones que buscan evidenciar y revertir las problemáticas que producen las altas cargas de estrés, violencia, indiferencia y enfermedades como dolores crónicos, depresión y ansiedad; además de suplir las necesidades de la sociedad sobre la información de tendencias holísticas, como el puente entre prácticas milenarias, los seres humanos y la madre naturaleza.

La intención de plantear estas intervenciones es poder dotar un espacio físico que pondrá a disposición de los visitantes la enseñanza y práctica de técnicas para aumentar su comunicación de ser vivo (ser humano) a ser vivo (entorno), partiendo de la esencia de nutrir de manera integral y holística los desafíos de la vida actual. A través del diseño participativo, diferentes poblaciones y profesionales aportarán sus expectativas, necesidades, experiencias y conocimientos para la propuesta, que por medio de la arquitectura provocará la rehumanización tropical y conexión con el medio ambiente.

Reconceptualizando el museo: desde la cultura digital hacia la reinvención de la ciudad

Ver documento

Autor

Matter Jofré, Helena

Fecha

2018

Resumen

Este trabajo se enfoca en reflexionar sobre la emergente forma de vivir lo cotidiano ante el cambio de las sociedades industriales a las sociedades de la información. La sociedad de la información designa una forma nueva de organización de la economía y de la sociedad, lo cual afecta sustancialmente la visión del mundo que se tiene. Manuel Castells define en “La Era de la Información” que el incremento de la producción en una economía no está ligado al factor de producción como lo son el capital, el trabajo y los recursos naturales, sino en la aplicación del conocimiento e información en los procesos de producción y en sus productos.

Este fenómeno, el cual se ve reflejado en las dinámicas urbanas, busca un concilio o punto medio entre la ciudad de la máquina, aquella monitoreada, eficiente, sensorizada; y la ciudad espontánea, donde se rompe cualquier predicción por estar relacionado a un factor humano. Ambas representaciones se llegan a complementar, estamos en el punto donde una no existe sin la otra. Al fin de cuentas no estamos diseñando ciudades para la máquina, sino que son ciudades para la humanidad. Por lo tanto, ¿cómo podemos traducir esto dentro de lo arquitectónico y lo urbano?