Museo folklórico de Santa Cruz centro para la preservación, difusión y enseñanza del folklore, la cultura y la historia guanacasteca

Ver documento

Autor

Rodríguez Acosta, Cristopher

Fecha

2021

Resumen

**”En el presente trabajo se desarrolla una propuesta arquitectónica para albergar al Museo Folklórico de Santa Cruz, para que allí se acopien muestras del folklore y las expresiones culturales e históricas de Guanacaste. Se desarrolla previamente una investigación de la problemática y las características urbanas y contextuales de Santa Cruz de Guanacaste, con el propósito de determinar los criterios a tomar en cuenta en el planteamiento del diseño del museo.

Se inicia el desarrollo del trabajo con un análisis del sitio, en el que se estudian las características urbanas y contextuales del cantón, tales como sus hitos, sus nodos, los flujos vehiculares, entre otros, con el fin de determinar el emplazamiento que podría generar un mayor impacto en los usuarios y en el comportamiento urbano de Santa Cruz, ayudando a generar conexiones, corredores y núcleos de actividad que se podrían proyectar a otros puntos de la ciudad.

Se plantean también los criterios y principios de diseño del Museo Folklórico de Santa Cruz, determinando así sus componentes programáticos y necesidades espaciales, con el fin de entender las partes del proyecto como un todo, y su coherencia con el contexto.

Finalmente se propone el diseño arquitectónico del Museo Folklórico de Santa Cruz, con el que se pretende la conservación, difusión y enseñanza del folklore, la cultura y la historia guanacasteca.

Colectivos urbanos, espacio público y políticas de recuperación en el centro de la ciudad de San José, Costa Rica

Ver documento

Autor

Mora Obando, Tommy

Fecha

2021

Resumen

La investigación analizó los colectivos urbanos involucrados en los procesos de producción social del espacio público en el centro de la ciudad de San José entre los años 2000 y 2020, con la intención de evidenciar las implicaciones e impactos de estas agrupaciones en la ciudad. Se buscó promover un enfoque de carácter relacional y crítico, partiendo, de un abordaje que enfatizó el carácter político e ideológico de los espacios públicos, en tanto estos están abiertos a las transformaciones y los conflictos sociales y son, en consecuencia, un objeto de estudio de las ciencias de poder histórico y geográficamente situadas. Inicialmente, se recopiló información de carácter histórico por medio de una revisión de diversos documentos y de entrevistas a personas de los colectivos y a personas pertenecientes a sectores institucionales. Esta aproximación permitió entender de manera más clara las trayectorias de los colectivos, sus métodos y objetivos. Esto dio lugar a la reconstrucción de un contexto donde se pudo entender las condiciones que posibilitaron la aparición de estas agrupaciones y en las que se destacan prácticas institucionales que apoyan y legitiman dichas iniciativas.

En segundo lugar, se realizó una caracterización general de los colectivos previamente identificados, tomando en consideración aquellos que realizaron actividades en el espacio público de manera regular. Esta búsqueda permitió identificar factores en común entre los grupos estudiados como sus estructuras de organización interna, los ámbitos o intereses que muestran, así como sus trayectorias o líneas temporales, todas características que ayudaron a explicar el mantenimiento de estos grupos hasta la actualidad.

Posteriormente, se realizó un estudio de caso que completó el análisis de una actividad implementada por ChepeCletas, desde una observación participante. Esto permitió obtener información sobre el funcionamiento de estas iniciativas, la influencia de personas y el tipo de gestión del espacio público con datos recopilados de primera mano. Estos datos, una vez analizados y sintetizados, se contrastaron con textos y publicaciones, así como de entrevistas, noticias e insumos escritos aportados por los mismos colectivos, para comparar algunos de estos elementos con los encontrados en esta actividad.

Finalmente, se establecen a modo de cierre una serie de hallazgos sobre como los colectivos urbanos se han convertido en gestores del espacio público del centro de la capital, formando parte de los procesos de producción social de este espacio. Esto no solo permitió ver las implicaciones de estos grupos en el espacio físico, sino también poder concluir sobre su importante influencia en ámbitos como el social, el político y el cultural.

Articulador urbano-ambiental lineamientos estratégicos según el estudio de hábitat y permacultura, aplicados en un proyecto de vivienda en San Rafael de Montes de Oca

Ver documento

Autor

Jiménez Quesada, Harold

Fecha

2021

Resumen

La población urbana está en aumento y se depende de la agricultura industrial para la alimentación de sus habitantes. Este crecimiento produce un aumento de la demanda residencial que es sustentada con proyectos poco sostenibles. Se vuelve más difícil no afectar al planeta habitándolo, debido a patrones de producción, de consumo y desarrollo urbano y social que son insostenibles tanto para el planeta, como para los seres que lo habitan.

El trabajo se basa en estos patrones de insostenibilidad para desarrollar lineamientos estratégicos que ayudan a revertir el impacto que genera la humanidad. Primeramente, se hace un análisis teórico sobre los conceptos de hábitat y permacultura para generar los lineamientos como herramienta para el diseño de proyectos arquitectónicos o paisajísticos y lograr una articulación de la persona usuaria con la naturaleza y su comunidad.

Con la intención de probar la factibilidad de los lineamientos, la segunda parte del proyecto se basa en la selección de un lugar y cliente meta para diseñar un proyecto de vivienda donde se puedan aplicar. El terreno escogido se encuentra en el borde urbano del distrito de San Rafael de Montes de Oca, por sus condiciones físico-ambientales y su tendencia de crecimiento poblacional. El público meta son personas de clase media-media y media-alta con intereses en común con respecto al medio ambiente. El trabajo concluye con distintos escenarios de los posibles usuarios y las actividades que se pueden realizar en los espacios como articulación con su medio.