Método para la locación de proyectos de vivienda de alta densidad en la GAM y dirigido a desarrolladores

Ver documento

Autor

Castro Vargas, Alejandro de Jesús

Fecha

2013

Resumen

En este Proyecto Final de Graduación, se aborda la elaboración de un método para sistematizar información relacionada con diversas fracciones y escalas del territorio, y cuyo resultado final es definir los posibles emplazamientos donde es factible el desarrollo de proyectos de vivienda de alta densidad. El método está enfocado en el Gran Área Metropolitana (GAM) y es propuesto como una opción para afrontar la problemática derivada de una tendencia de uso expansivo del territorio, como consecuencia del desarrollo de propuestas urbanísticas de baja densidad en locaciones suburbanas. De este modo se identifica la oportunidad para el desarrollo de soluciones habitacionales de alta densidad en los centros de ciudad, enfocados a un usuario específico que se beneficie de la dinámica que ofrecen las urbes. El método fue planteado como una herramienta para desarrolladores que demuestra las condiciones de diversas fracciones del territorio, en diversas escalas, en relación a la posibilidad de captar un segmento de la población y desarrollar proyecto habitacionales de alta densidad.

Museo de biodiversidad: Parque Nacional Volcán Irazú

Ver documento

Autor

Matamoros Jiménez, Silvia

Fecha

2012

Resumen

El proyecto del Museo de Biodiversidad nace primero en respuesta a la falta de espacios museísticos diseñados específicamente para ese fin en Costa Rica. También responde a la falta de complejos accesibles y destinados a la exhibición museística, recreación y educación de la población. Por lo tanto, la propuesta se conceptualiza con un comportamiento variado, como zona recreativa, educativa, y de atracción turística, sirviendo a gran variedad de usuarios. De ahí su temática, la biodiversidad, es un tema amplio que permite constante renovación y abordajes para el cual se aprovecha la situación única de Costa Rica en cuanto a su propia diversidad biológica y se busca aprovechar una educación fuera del aula. Para tal fin, se desarrolla el proyecto llevándolo a un entorno natural, como lo es el Parque Nacional Volcán Irazú, uno de los Parques Nacionales con mayor afluencia turística, tanto nacional como internacional y cerca de grandes centros de población. A nivel programático, el proyecto contempla tres grandes áreas para servir a sus usuarios. El área de museo específicamente, un área administrativa y un área de proyección destinado a la comunidad local, contribuyendo así al desarrollo de su entorno social y económico.

Parque eco-agropecuario para la educación y el turismo en La Fortuna de San Carlos

Ver documento

Autor

Retana Salazar, Bernal

Fecha

2012

Resumen

El parque eco – agropecuario para la educación y el turismo, es un proyecto que se origina debido a la necesidad inmediata por parte del colegio técnico profesional de La Fortuna por desarrollar un plan organizacional para el ordenamiento y aprovechamiento de la finca propiedad de la institución. Este terreno, por su gran extensión y posicionamiento, ha captado la atención de diferentes sectores de la comunidad, interés que ha sido manifestado mediante propuestas para desarrollar en la finca algunos proyectos comunales, aparte de los pretendidos por el colegio. La propuesta responde a tres necesidades primordiales como lo son: potenciar la educación técnica que imparte el colegio, generar recursos económicos por medio del turismo y vincular el entorno urbano y al habitante de la zona.