Puesta en valor del Edificio de la Facultad de Ingeniería como sede para el Museo+UCR

Ver documento

Autor

Venegas Arias, Rafael Ángel

Fecha

2017

Resumen

Este trabajo desarrolla el cambio de uso del edificio de la Facultad de Ingeniería como sede del Museo de la Universida de Costa Rica (museo+UCR), para su puesta en valor como patrimonio arquitectónico y legado del Movimiento Moderno de la Sede Central Rodrigo Facio Brenes de la Universidad de Costa Rica; mediante una investigación y análisis desde los componentes históricos, simbólicos y funcionales, tomando en cuenta los aspectos de patrimonio, conservación y museos. Primeramente se hace un análisis de la situación histórica, actual y de contexto del edificio de la Facultad de Ingeniería; mediante fuentes primarias y secundarias con el fin de definir principios y lineamientos para la adaptación al nuevo programa arquitectónico del museo+UCR en términos climáticos, arquitectónicos, físicos, conservación y de conjunto. Seguidamente se hace una definición del museo+UCR para establecer los criterios y principios de diseño del espacio arquitectónico que lo albergará, tomando en cuenta el papel del museo en la actualidad; sus funciones, necesidades y alcances en el contexto académico universitario en Costa Rica para los próximos años. El trabajo finaliza con el diseño del anteproyecto arquitectónico del Edificio de la Facultad de Ingeniería como sede del museo+UCR, para su puesta en valor, a partir de los hallazgos de la investigación.

Complejo de investigación y prestación de servicios en tecnología agropecuaria en Ochomogo de Cartago

Ver documento

Autor

Berrocal Velásquez, José Pablo

Año

2017

Resumen

El presente trabajo expone el proceso de diseño del Complejo de Investigación y Prestación de Servicios en Tecnología Agropecuaria del INTA en el Alto de Ochomogo, como parte de una práctica dirigida. Se detallan las razones por las que se realiza este complejo así como se exponen los criterios de diseño del mismo. El diseño de los laboratorios se plantea desde criterios de eficiencia y funcionalidad, que les permita desempeñar sus funciones de forma ágil y segura. Se realiza un amplio estudio de casos de los cuales se plantean en este documento los más pertinentes en razón de la tipología y escala del edificio, así como el reflejo que se da en estos de los principios expuestos en el marco teórico. La investigación se desarrolló en tres etapas, una primera etapa de recopilación de información, una segunda de entrevistas para determinar las necesidades de espacio, equipo, seguridad y otros, finalmente una tercera etapa de diseño de una propuesta que responda a las necesidades de un Complejo de investigación para el INTA, adaptado a las condiciones físicoambientales del sitio analizado.

Centro de diagnóstico y tratamiento del estrés

Ver documento

Autor

Vargas Martínez, Gréttel Teresa

Fecha

2017

Resumen

El Proyecto nace de la necesidad de tratar el estrés en un espacio exclusivo que reúna las necesarias herramientas para aprender como afrontarlo, de una manera alternativa o natural eliminando el medicamentos.

El proyecto es una serie de instalaciones y espacios que permiten a los especialistas y pacientes el diagnóstico de los aspectos cotidianos que pueden provocar el estrés para encontrar un tratamiento que les enseñe a manejarlo en busca de un equilibrio en la salud física y mental.

El proyecto está dirigido a cualquier individuo que no sabe como manejar su estrés, y a los Pacientes del Programa del Hospital Diurno; así como a un grupo interdisciplinario de profesionales en diferentes áreas.