Espacios re+creativos adaptados: Centro de Investigación Sensorial de Acceso Universal, Santo Domingo de Heredia

Ver documento

Autor

Páez Bolaños, Esteban

Fecha

2013

Resumen

El presente proyecto nace a partir del interés personal por el crecimiento y desarrollo integral de personas con algún tipo con distintas capacidades, basado en el estudio de conceptos y teorías de diseño relativamente nuevas para nuestro país, como lo es la integración sensorial y espacios multisensoriales, estos últimos inexistentes en territorio nacional. Por su parte la investigación se enfoca en el análisis del concepto de la recreación, y en distintas actividades recreativas y como estas generan beneficios tanto físicos y sociales, como emocionales para las personas que las realizan, determinando como la recreación es vital dentro del crecimiento de una persona, pero mas allá, es indispensable en el desarrollo y crecimiento de persona discapacitada a lo largo de su vida. Como resultado se busca que la presente investigación sea una guía, o punto de partida para generar espacios de integración, comunicación, interactividad y juegos como forma de rehabilitación para personas con distintas discapacidades, en donde el usuario sea el protagonista del espacio y la recreación sea la herramienta principal, dejando de lado el formalismo clínico y terapéutico que la mayoría de espacios para rehabilitarse suelen tener.

Complejo creativo de arte y tecnología: San Francisco de Heredia

Ver documento

Autor

Herrera Castillo, Carla

Fecha

2013

Resumen

El siguiente proyecto presenta al Complejo Creativo de Arte y Tecnología en San Francisco de Heredia. Consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico-urbano, enfocado en proveer de un espacio para la educación, práctica y exposición de las artes visuales, gráficas, escénicas y musicales, y la tecnología vinculada a estas. Se plantea en el proyecto, reducir la brecha existente entre las prácticas artísticas y tecnológicas de la actualidad, y fusionar dichos usos mediante la arquitectura. El proyecto combina el estudio y análisis de los factores socioculturales, ambientales, físicos y humanos que repercuten en él y su contexto, junto al diseño arquitectónico de la infraestructura y espacios al aire libre, que ofrezcan un espacio público a la comunidad de San Francisco, bajo una visión cultural. El Complejo pretende ser un promotor de la creatividad a través del arte y la tecnología para el cantón de Heredia, y así, llevar a la población en general, a involucrarse más activamente en los asuntos culturales contemporáneos.

Med-Tec. Edificio interdisciplinario : Escuela de Medicina, Escuela de Tecnologías en Salud y Escuela de Tecnologías en Alimentos para la Sede Regional de Guanacaste

Ver documento

Autor

Mondragón Fuentes, Johan

Fecha

2012

Resumen

El proyecto del Edificio Interdisciplinario de Escuela de Medicina, Tecnologías en Salud y Tecnologías en Alimentos para la Sede Regional de Liberia, Guanacaste, busca proponer soluciones espaciales para el desarrollo de las sedes regionales a nivel académico. Es en el campo académico en donde las nuevas líneas de pensamiento de la interdisciplinariedad se desarrollan, buscando la mejora de la educación y la compleja red de relaciones profesionales. Esta propuesta busca el fortalecimiento de la Sede Regional de la UCR en Liberia, Guanacaste con la expansión profesional, brindando mayor cantidad de oportunidades académicas. El proyecto logra comportarse de la mejor manera a nivel de adaptación climática, en donde el diseño se encuentra adaptado a la zona y a su entorno para desarrollar la mejor calidad espacial.