Centro de Artes Escénicas en San José

Ver documento

Autor

Martínez Colorado, Mercedes

Fecha

2012

Resumen

En Costa Rica, las artes escénicas han registrado un aumento importante en los últimos años, el cual se ve reflejado en una mayor participación de dichas manifestaciones en la cultura nacional. Hay, en ese sentido, un incremento notable en la cantidad de puestas en escena de agrupaciones con un carácter independiente y es más común la realización de festivales de arte de carácter masivo; por ejemplo, el Festival Internacional de las Artes y el Transitarte. Todo esto ha generado un aumento en la participación de los artistas, nacionales e internacionales en distintas ramas del arte, así como una mayor afluencia de público a los espectáculos de esta naturaleza. Además, se percibe un gran interés por la promoción del arte nacional hacia estándares internacionales contemporáneos. Lo anterior ha dejado en evidencia que los espacios disponibles son inadecuados e insuficientes para el desarrollo y demanda de las distintas artes escénicas. Dicha realidad, cada vez más evidente, ha dado pie a la realización de esta tesis, cuyo objetivo es, precisamente, dar una respuesta a esta problemática, por medio de la elaboración de una investigación exhaustiva que sirva de base a la elaboración de una propuesta de diseño. Entre los aspectos que más se destacan en el documento, están las causas y efectos de la problemática indicada. Se realiza, además, un listado y diagramación de los requerimientos técnicos y teóricos para lograr un programa arquitectónico completo que sirva para un diseño adecuado de espacios destinados a las artes escénicas, además de la explicación de los conceptos necesarios para su comprensión y elaboración. Una vez realizado lo anterior, se plantea una propuesta de diseño de anteproyecto para un Centro de Artes Escénicas en la ciudad de San José, el cual responde a la problemática planteada y a los objetivos expuestos a lo largo de la investigación.

Centro para la protección de animales

Ver documento

Autor

Bejarano Aronne, Carolina

Fecha

2012

Resumen

Teniendo en mente la preocupación por los problemas del bienestar animal que enfrenta hoy nuestro país, se busca un tema que abarque en su totalidad los diferentes puntos problemáticos a la hora de hablar del trato y cuido animal, con el fin de generar una solución integral. El presente proyecto consiste en el desarrollo de una propuesta arquitectónica que favorezca la protección de los animales en Costa Rica, así como, la educación necesaria para lograr una conciencia nacional sobre el bienestar animal. De esta manera tratar de solucionar el problema del abandono y maltrato de los mismos, creando un centro de encuentro entre lo humano y lo animal. Brindando a la población de Costa Rica un espacio apto para el bienestar de los animales y de soporte para momentos de emergencia. Se hace un estudio del refugio animal “Asociación Humanitaria Para la Protección Animal” (AHPPA), una organización sin fines de lucro, ubicada en San Rafael de Heredia Costa Rica, con el fin de brindar a esta asociación espacios con los requerimientos necesarios para solventar la problemática del abandono y maltrato animal en nuestro país, por medio de áreas de capacitación y educación, recreación y entretenimiento, y atención veterinaria y resguardo. De esta manera generar un proyecto el cual mediante la combinación de varias disciplinas, tenga un impacto positivo en la población costarricense, creando una conciencia sobre el bienestar animal.

Centro de investigación interdisciplinar y divulgación de la ciencia para el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)

Ver documento

Autor

Muñoz Ramírez, Giancarlo

Fecha

2012

Resumen

El presente trabajo final de graduación comprende el diseño de un Centro de Investigación interdisciplinar y de Divulgación de la ciencia y la ingeniería a ser ubicado dentro de los terrenos del Instituto Tecnológico de Costa Rica en su sede en Cartago (TEC), su fin de fortalecer el trabajo interdisciplinar entre las diferentes escuelas y centros de investigación existentes dentro de la universidad y reforzar, igualmente, el sentido de responsabilidad científica para con la sociedad a través de la proyección y exposición pública de la labor investigativa que se realiza cotidianamente. Para desarrollar la propuesta en cuestión se consideraron tres aspectos principales que permitieron darle una dimensión contemporánea al proyecto y contextualizarlo a la realidad de zona: -Situación actual de la ciencia en Costa Rica entendida desde un trasfondo histórico general y como la misma repercute en la práctica científica de la academia universitaria. -Percepción costarricense actual de la ciencia y la tecnología vista como el inicio de un proceso encaminado a consolidar una cultura científica y su importancia para el desarrollo del país. -Relación académica y social entre las escuelas del TEC y como el entorno físico puede ayudar a fortalecer esos vínculos.