CICA. Diseño de anteproyecto para la sede del Centro de Investigación de Contaminación Ambiental, en la Ciudad Científica de la Universidad de Costa Rica; San Pedro de Montes de Oca

Ver documento

Autor

Zamora Vargas, Vivian

Fecha

2012

Resumen

En 1982 en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica se crea el CICA, en promoción de la visión de nuevos centros de investigación propulsada por la Vicerrectoría de Investigación. El CICA abre sus puertas en pequeña escala realizando análisis de aguas y de residuos de plaguicidas. Conforme aumentaban sus labores surge la necesidad de nuevas instalaciones para lo cual la respuesta en ése entonces de las autoridades universitarias fue acondicionar las bodegas ubicadas atrás de la Escuela de Medicina. Al pasar de los años los recursos físicos y humanos continuaron creciendo paralelamente a la calidad y servicios ofrecidos por el centro y a su ves fue aumentando la carencia de infraestructura física para los laboratorios. De aquí nace la propuesta de diseño del CICA, proyectándose como instalaciones especiales que cumplan desde sus inicios con una relación programática- espacial específica de laboratorios de análisis sobre la contaminación ambiental y reubicándose en la Ciudad de la Investigación, en un nueva edificación de acuerdo a sus necesidades.

Anteproyecto arquitectónico para una terminal de transporte público en La Carpio

Ver documento

Autor

Feoli Zeledón, Rodolfo

Fecha

2012

Resumen

En el marco de la estrategia gubernamental para subsanar la situación económica de los habitantes de asentamientos en precario, se desarrolló, a partir del 2007, a través de la Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI), el Plan de Mejoramiento para La Carpio. Este consiste en el desarrollo de un plan maestro de mejoramiento integral de todas las condiciones que afectan esta comunidad con el objetivo de poder engendrar las condiciones necesarias que permitan la tramitación de titulación de los terrenos que se le viene prometiendo a sus habitantes desde varias administraciones gubernamentales atrás. Este plan se estructuró en 5 sistemas o subprogramas: socio-cultural, económico-financiera, políticoadministrativa, físico espacial. El proyecto a desarrollar en este documento se inserta en dicho plan dentro del Sistema Físico-espacial, en una sub-estructura del mismo llamada Sistema de Comunicación Física y Transportes. El reordenamiento vial y su debida reconstrucción plantea rematar en la propuesta de una nueva Terminal de Transporte que brinde una solución a la problemática ahora presente en el lugar donde actualmente desemboca y se organizan los movimientos de llegada y partida del transporte público. Este documento consiste en la formulación de la estrategia necesaria y los pasos programáticos a seguir para la elaboración de la propuesta para el anteproyecto de dicha terminal, sus objetivos, justificación, alcances y delimitaciones.

Plataforma de encuentro cultural y artístico de Cartago

Ver documento

Autor

Lescouflair Mexile, Priscilla

Fecha

2012

Resumen

El presente trabajo de graduación comprende el diseño arquitectónico de un espacio para la convivencia local y la difusión artística en la ciudad de Cartago, con el fin de afianzar el contacto social, la convergencia urbana y el desarrollo cultural. Este incluye primeramente un estudio y análisis del contexto histórico, social y cultural de la ciudad cartaginesa y el sitio de emplazamiento del proyecto. Además de una recopilación y una síntesis de conceptos y visiones para la construcción del espacio públicos en la ciudad, a partir de diferentes dimisiones, los cuales son las bases y fundamentos para el desarrollo conceptual y espacial del proyecto. En una segunda parte se muestra la propuesta arquitectónica, su conceptualización, configuración espacial y volumétrica, siempre en el marco de potenciar la convivencia social, la estimulación de los sentidos, el desarrollo cultural y la apropiación del espacio urbano. Finalmente, se exponen los hallazgos y conclusiones obtenidos del desarrollo de la propuesta de diseño y el impacto y funcionamiento de la misma dentro de la ciudad de Cartago.