SEDE: Área de salud de Escazú

Ver documento

Autor

Goñi Salazar, Valeria

Fecha

2013

Resumen

El proyecto “SEDE: Área de Salud de Escazú” se desarrolla para eventualmente poder solventar la necesidad de un edificio para la prestación de los servicios de salud pública en el cantón de Escazú. La investigación y las metodologías expuestas en este documento, muestran el proceso de gestión del Proyecto en el cual se procura una relación del todo con el todo; siguiendo los lineamientos expuestos en teorías como el Diseño Basado en Evidencia y la Psicología de los Espacios. Se utilizan las teorías anteriormente mencionadas ya que estas tienen sus bases propiamente en prácticas médicas y se requería que los conceptos encontrados en la investigación tuvieran relación con el tema propuesto, el cuál se enfoca en servicios de salud. Este es un proyecto que pretende servir de modelo en cuanto a enfoque metodológico, para que pueda ser útil en otros sectores del país que presenten la misma problemática

Parque cultural de Belén

Ver documento

Autor

Ramírez Chaves, María Antonieta

Fecha

2013

Resumen

El proyecto consiste en la aplicación de una arquitectura, a partir de su interpretación en términos de sensaciones espaciales , movimiento, contacto y temporalidad, enfocada en el ámbito cultural y educativo del cantón de Belén. Su dimensión social incluye un intento por entender la arquitectura en función de los fenómenos sociales que acontecen dentro de las dinámicas vivenciales del ser humano, las cuales son reflejo de su comportamiento y de su desenvolvimiento dentro de la colectividad y el contacto humano. El despliegue de actividades culturales realizadas en el cantón de Belén son bastantes amplias y constantes a lo largo del año. Se caracterizan principalmente por el esfuerzo que se realiza para mantener tradiciones y costumbres del lugar. Por parte de la Municipalidad existe un gran interés por alcanzar un desarrollo integral, el cual, se ve reflejado en la creación de una unidad de Cultura encargada de promover, coordinar y desarrollar actividades en los diferentes distritos del cantón de Belén. Es por ello, que la propuesta arquitectónica se enfoca en la necesidad de crear un espacio físico adecuado, que satisfaga el vacío existente de infraestructura en el lugar, para cubrir el desarrollo de este tipo de actividades, y que tanto a nivel cantonal como nacional, el Parque Cultural , sirva de complemento a la labor que realiza la Casa de la Cultura en San Antonio de Belén.

Complejo Bíblico Bautista: Templo del complejo regional Pacífico del CBBI

Ver documento

Autor

González Quirós, Gustavo

Fecha

2013

Resumen

El presente proyecto de graduación tuvo como objetivo el diseño de un espacio de naturaleza religiosa con multiplicidad de ambientes y usos. Se trata de un complejo edilicio en donde se ponen de manifiesto los signos y creencias particulares de un grupo religioso minoritario (bautistas específicamente), que gracias a la libertad de culto que garantiza lo constitución política de nuestro país, poseen los mismos derechos de libertad de expresión como cualquier otra agrupación de distinto credo. Diversos son los ejes temáticos que direccionaron la consecución de conjunto arquitectónico, no obstante, el tema de arquitectura bioclimática, el simbolismo religioso, así como el respeto máximo a los derechos de las personas con movilidad disminuida o limitada, fueron las principales directrices de la propuesta a nivel conceptual y formal. cabe aclarar, que este trabajo de tesis, se desarrolló de forma coordinada entre los estudiantes: Josué Fernández Rivera y Gustavo González Quirós; por lo tanto ambos documentos son complemento uno del otro y aunque debido a formalismos han sido presentados en forma separada, deben entenderse como una sola unidad en términos de diseño y pensamiento.