Análisis de los principales factores que incidieron en lafragmentación urbana en el cantón de San Rafael de laprovincia de Heredia entre 1990 y 2019

Ver documento

Autor

Andrés Agustín Flores Lezcano

Fecha

2022

Resumen

A partir del año 1990, en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica se ha dado un aumento en la constitución de desarrollos urbanos privados de tipo condominio, lo cual ha intensificado la dispersión de las áreas construidas. El proyecto busca identificar cuáles fueron los factores que incidieron en la fragmentación urbana del cantón de San Rafael de la provincia de Heredia entre 1990 y 2019, para su futura consideración en la creación de políticas de ordenamiento territorial.

En primer lugar, se realiza una caracterización de la zona de estudio, tomando en consideración parámetros geográficos, demográficos, socioeconómicos, físicos y ambientales, así como la cuantificación de las áreas con cobertura urbana y cobertura vegetal. A continuación, siguiendo la metodología aplicada en la ciudad de Zinantepec, en México, se dividió el área de estudio en dos zonas, en las cuales se analizaron, tanto dentro de los condominios como fuera de ellos, las variables de agrupación de viviendas, acceso a servicios públicos y equipamiento y sistema vial, para determinar la existencia de fragmentación urbana. Finalmente, se analizan los factores de valor del terreno, inseguridad ciudadana, aprovechamiento de los espacios, cumplimiento de la normativa urbana, tamaño de los condominios y continuidad vial, y equipamiento urbano, con la finalidad de señalar los factores que fueron incidentes en el proceso de fragmentación urbana.

Los resultados mostraron la existencia de fragmentación urbana en el cantón de San Rafael de la provincia de Heredia, donde se da una marcada diferenciación entre las condiciones disponibles para las personas que habitan dentro de condominios y quienes residen fuera de ellos. De igual manera, se señala que en la zona urbana del cantón los factores de valor del terreno, mal aprovechamiento de los espacios, tamaño de los condominios y continuidad vial, y equipamiento urbano, son factores incidentes en el fenómeno de la fragmentación urbana, mientras que en la zona rural los factores incidentes son el valor del terreno, la inseguridad ciudadana, el incumplimiento de la normativa urbana y el equipamiento urbano.

Delimitaicón de los cuadrantes urbanos y sus áreas de expansión en los distritos urbanos del cantón de Santa Cruz

Ver documento

Autora

Stefany Quirós Vega

Fecha

2023

Resumen

Con la entrada en vigor de la nueva versión del Reglamento de Fraccionamiento y Urbanizaciones en el año 2020 que indica que en los cantones deben definirse cuadrantes urbanos y sus áreas de expansión para llevar a cabo ciertas figuras de fraccionamientos como el acceso excepcional y la necesidad de que se desarrolle una expansión urbana controlada y funcional, la figura de cuadrantes urbanos toma una gran relevancia en el país.

Este proyecto se realizó con la finalidad de proponer una delimitación de cuadrantes urbanos y sus respectivas áreas de expansión en los distritos urbanos del cantón de Santa Cruz y ser un insumo para la Municipalidad en políticas de ordenamiento territorial.

Inicialmente se realizó una identificación de centros poblacionales consolidados por medio de herramientas de fotointerpretación y Sistemas de Información Geográfica, para luego caracterizarlos de acuerdo con su infraestructura comunal, características demográficas, usos de suelo y permisos municipales.

Seguidamente se realiza un mapa de pendientes en el software QGIS a partir de datos geoespaciales de curvas de nivel del cantón obtenido del SNIT para identificar las zonas con pendientes mayores al 20% para excluirlas de la delimitación de los cuadrantes urbanos, tal y como el Protocolo para la delimitación de cuadrantes urbanos y sus áreas de expansión lo indica, así mismo, se identifican Áreas Silvestres Protegidas y Zona Marítimo Terrestre para su exclusión.

Como resultado final de esta práctica dirigida se obtiene una propuesta de 37 cuadrantes urbanos y sus respectivas áreas de expansión en los 8 distritos urbanos del cantón de Santa Cruz.

De la arquitectura sólida a la arquitectura líquida: Guía de diseño y modificación para viviendas de bono, desde la experiencia en Las Mandarinas, en Los Guido de Desamparados; Villa Paola, en Guararí de Heredia, y Juan Rafael Mora, en Tejarcillos de Alajuelita

Ver documento

Autor

Rojas Rodríguez, María Fernanda

Fecha

2016

Resumen

La vivienda subsidiada mediante un bono en Costa Rica es una donación del estado que se otorga a familias específicas de bajos recursos; sin embargo el presupuesto brindado actualmente para su desarrollo no cubre la totalidad de los requerimientos espaciales de una casa, además de que plantea un modelo genérico que cubre las necesidades mínimas de una familia conformada por dos padres y dos niños o niñas, sin contemplar la gran variedad de familias existentes, por lo que los habitantes de la misma se encuentran ante la necesidad de terminarla o hacerle modificaciones para adaptarla a sus particularidades. La presente investigación se centra en las carencias de la vivienda subsidiada, la cual se define como sólida; y mediante el planteamiento de la respuesta desde la visión de la arquitectura líquida (Bauman, 2003), se busca prever y facilitar las modificaciones posteriores para evitar problemas de confort, estructurales, así como estéticos. Se desarrolló el trabajo en tres etapas. En la primera se analizó el modelo de vivienda de bono actual, tomando de referencia Las Mandarinas, en Los Guido de Desamparados; Villa Paola, en Guararí de Heredia, y Juan Rafael Mora, en Tejarcillos de Alajuelita, cada lugar con una tipología arquitectónica particular, específicamente vivienda tipo condominio, vivienda en altura y vivienda horizontal; se estudiaron sus características de habitabilidad para encontrar los patrones de diseño planteados por el profesional; el análisis se dividió en patrones de diseño barriales y patrones de diseño habitacionales. En la segunda etapa se analizaron las modificaciones realizadas por los habitantes en cada una de las tipologías de estudio; específicamente se escogieron ocho familias en cada sitio de estudio con el fin de encontrar patrones de modificación; y en la tercera etapa a partir de los patrones de diseño y los patrones de modificación encontrados, además de la teoría de arquitectura líquida y las condiciones de habitabilidad, se plantearon pautas de diseño para viviendas líquidas y además se desarrolló una propuesta conceptual de diseño y una propuesta conceptual de modificaciones, para ejemplificar las pautas planteadas y a la vez mostrar las múltiples modificaciones que permite la arquitectura líquida pero manteniendo las condiciones adecuadas de habitabilidad planteadas. Posteriormente se realizaron estrategias de difusión e implementación de las mismas, centrándose en hacerlas llegar al MIVAH y al BANHVI, instituciones encargadas del manejo del bono. Esto con el fin de plantear una alternativa que solvente las carencias del bono de vivienda actual, así como proyectar lo como el inicio del capital familiar y no como un limitador del desarrollo.